Pedro Figari
“PREPARANDO LA FIESTA”
Óleo sobre cartón
Firmado abajo a la izquierda
35 cm. x 50 cm.
Certificado de autenticidad expedido por Fernando Saavedra Faget.
Provenance: Colección privada
-Colección privada-
Pedro Figari (1861-1938) fue un pintor, escritor y abogado uruguayo, considerado uno de los artistas más destacados del arte latinoamericano en el siglo XX. Nació en Montevideo y, a pesar de que comenzó su carrera como abogado, su verdadera pasión fue el arte. Se formó de manera autodidacta en pintura y tuvo un estilo único que combinaba la representación de la vida cotidiana del Río de la Plata con influencias del modernismo y el postimpresionismo.
Figari desarrolló una obra muy vinculada a la cultura popular de Uruguay y a la tradición del candombe, una de las expresiones culturales más importantes del país. Sus pinturas a menudo representaban escenas de la vida cotidiana, como bailes, fiestas y escenas de la vida rural, en un estilo que se caracteriza por el uso de colores vivos, formas simplificadas y una composición cargada de simbolismo.
A lo largo de su carrera, Figari se destacó por ser un pionero en el uso de técnicas modernas en el arte uruguayo y por su capacidad para integrar elementos autóctonos y nacionales en su obra. Fue uno de los primeros en recibir un reconocimiento importante fuera de Uruguay, con exposiciones en Europa y América.
Entre sus premios más relevantes, Figari recibió distinciones en varias exposiciones internacionales, entre ellas en la Exposición Internacional de París (1929), y fue parte del grupo que promovió la modernización del arte en Uruguay, influyendo en generaciones posteriores de artistas.
En 1937, Figari fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad de la República de Uruguay en reconocimiento a su contribución al arte. A pesar de su éxito internacional, vivió gran parte de su vida en una relativa pobreza, y su obra fue redescubierta y celebrada especialmente después de su muerte.