Juan Manuel Blanes
“LUZ DE CREPÚSCULO”
Óleo sobre tela
28 cm. x 23 cm.
Provenance: Ex-Colección Fox Cernadas
-Colección privada- 🔴
Juan Manuel Blanes nació en Montevideo el 8 de junio de 1830. Desde joven mostró una marcada inclinación por el dibujo. Al finalizar la Guerra Grande, abrió un taller en Montevideo, donde comenzó a ganarse la vida como retratista. Sin embargo, debido a conflictos familiares, se trasladó primero a Salto y luego a Entre Ríos. Allí trabajó para el general Justo José de Urquiza, pintando escenas de sus victorias militares, retratos familiares y motivos religiosos.
Consciente de la importancia de perfeccionar su arte, solicitó una beca al gobierno uruguayo para estudiar en Europa. En 1860 le fue concedida y pasó cinco años en el continente, principalmente en Florencia, donde estudió bajo la tutela del maestro Antonio Ciseri, cuya influencia marcó profundamente su obra.
De regreso en Montevideo, Blanes produjo algunas de sus pinturas más emblemáticas, centradas en temas históricos y de actualidad. Además, desarrolló una intensa labor como retratista. En 1871 pintó Un Episodio de la Fiebre Amarilla en Buenos Aires, obra que le dio gran notoriedad en el Río de la Plata.
Su fama trascendió fronteras, repartida entre Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile. Con Blanes, la historia nacional se convirtió en tema artístico, y su obra dio origen a una pintura de carácter republicano, lo que le valió el apodo de “el pintor de la Patria”. También es considerado pionero del paisajismo en Uruguay, aunque en su pintura el paisaje suele ser un fondo para la escena principal, más que un elemento protagónico.
En 1899 emprendió un viaje a Italia en busca de uno de sus hijos. Murió en Pisa el 15 de abril de 1901.