Juan de Dios Mena

“GINEBRA”
versión 

Madera de algarrobo tallada.

21,5 cm. x 26 cm. x 14 cm.

Provenance: Colección privada

<

Nació en Santa Fe en 1897 y murió en Rosario en 1954. Escultor y poeta, vivió varios años en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, donde fundó, con Aldo Boglietti, el Fogón de los Arrieros. Fue autodidacta. Trabajó la mayoría de sus obras en curupí, madera chaqueña en la que demostró sus posibilidades de tallista, realizando una obra de imaginería popular única en la Argentina. En el Fogón de los Arrieros de Resistencia se conservan gran número de sus trabajos. En 1962 sus tallas fueron expuestas en Nueva York, Madrid, Roma, París y Londres.

“Típica escena de los bares y bodegones del interior: un paisano, con ginebra en mano y cuchillo desmesuradamente grande en la cintura, se encuentra agazapado sobre el mostrador. Este tema fue corriente en la literatura criollista y también fue representado por Molina Campos en varias obras, como en Atracaus al mostrador, publicada en el almanaque de Alpargatas de julio de 1943. La fotografía nos permite abarcar esta talla y de esta manera intentar comprenderla, pues tiene tanto interés de frente como en la parte posterior, no sólo por la manera en que resuelve los volúmenes para integrar el cuerpo del gaucho al mostrador, sino también por la diferenciación textural en cabello, ropaje y mobiliario, lo que permite acentuar algunos volúmenes.”

“Mena”, de Mariana Giordano.