Guillermo da Re

“JURAMENTO DE LA PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA DE 1810”

Acuarela sobre papel

35cm. x 43,5 cm.

Certificado de autenticidad expedido por la Casa Pardo en 1971.

Provenance: Colección Dr. Jorge Ernesto Garrido.

-Colección privada- 🔴

<

Guillermo Da Re, nace en Italia hacia 1860, emigró a América del Sur, donde vivió y trabajó en Argentina y Paraguay durante varios años antes de regresar a Italia. Sin embargo, los detalles sobre su muerte, incluyendo el lugar y la fecha, siguen siendo desconocidos.
A medida que el Estado nacional argentino se consolidaba después de 1880, surgió la necesidad de forjar en la conciencia social un vínculo entre la nueva sociedad criollo-inmigrante y las luchas independentistas que habían dado forma a la nación. La Revolución de Mayo y las guerras de independencia se convirtieron en un pasado épico que debía ser recordado de diversas formas, siendo una de ellas la pintura.
En este contexto, Guillermo Da Re, motivado por su pasión por los temas históricos, dedicó gran parte de su obra a documentar momentos clave de la historia argentina. Para plasmar con precisión su visión de “La Independencia Argentina”, Da Re viajó a Tucumán para estudiar el entorno y la atmósfera en la que vivieron los hombres que participaron en el Congreso de 1816. Así, se convirtió en el primer pintor en Argentina dedicado a la pintura histórica. En su obra, incluyó además las sugerencias del General Bartolomé Mitre, del Dr. Tobal y del Dr. Ángel Justiniano Carranza, lo que le permitió dar mayor fidelidad histórica a su representación de la jura de la independencia en Tucumán.
A principios del siglo XX, Da Re era conocido por su obra “El Parque en la Revolución del 90”, aunque fue la exhibición de sus 64 pinturas en el Salón Costa de Buenos Aires en 1907 la que le otorgó mayor notoriedad. En esa ocasión, la prensa destacó especialmente su cuadro sobre “La Independencia del Paraguay”, que representaba el momento clave en el que los revolucionarios paraguayos obligaron a rendirse al gobernador español Bernardo de Velasco, entre la noche y madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811, lo que marcó el inicio de la caída del dominio español en Paraguay. La crítica alabó la técnica de Da Re, destacando el contraste de luces y sombras, y la sorprendente visión nocturna, que añadía un notable efecto luminoso al cuadro.
En el marco del Centenario de la Independencia Argentina, Adolfo P. Carranza, creador y primer director del Museo Histórico Nacional, asumió la tarea de asesorar a artistas, pintores y escultores sobre cómo abordar los temas históricos relevantes. Entre los artistas que recibieron su orientación estuvo Guillermo Da Re, quien trabajó en dos bocetos sobre la Revolución de Mayo de 1810: “La noche del 20 de mayo en casa de Rodríguez Peña” y “La Jura de la Junta Gubernativa el 25 de mayo de 1810”. A pesar de haber sido encargados por Carranza con motivo del Centenario y de haber sido guiados personalmente por él, basándose en las memorias de Rodríguez Peña y el Acta del Cabildo Abierto del 25 de mayo de 1810, estos bocetos nunca fueron transformados en grandes obras. Aunque los encargos se realizaron con gran expectativa, ninguno de los dos estudios llegó a ser plasmado en óleo.