Cesáreo Bernaldo de Quirós

“NOCTURNO DE MALLORCA”

Óleo sobre tela

Firmado en el margen inferior derecho.

77 cm. x 97 cm.

Provenance: Colección privada Madrid, España.

“…Esta muestra antológica de Colección Alvear (Avenida Alvear 1658) no hace sino revivir en mi espíritu la admiración que, desde niño, siento por el arte de Quirós. Se trata en verdad de una exposición formidable en la que están representados todos sus períodos. Desde ese “Nocturno de Mallorca” (1908), que puede figurar en lugar destacado en cualquier museo del mundo, hasta La doma (1925), que pone de relieve la extraordinaria fuerza de su dibujo, castigado con pincelada indomable…” Rafael Squirru

<

Nació en Gualeguay (Entre Ríos) el 27 de mayo de 1879 y murió en Vicente López (Buenos Aires) el 29 de mayo de 1968. Casi un niño, a los 13 años, ingresó al taller de Vicente Cotanda y muy pocos años después continuaría su formación en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes donde encontraría maestros de la talla de Angel Della Valle y Ernesto de la Cárcova. Luego de recibir el Premio Roma, con sólo 20 años y becado por el gobierno argentino, partió para Italia iniciando una estadía de seis años en Europa. En 1901 obtuvo una mención en la Bienal de Venecia y posteriormente, se trasladó a España donde trabó relación con Ignacio Zuloaga y Joaquín Sorolla. Visitó París, Florencia y Cerdeña y regresó al país en 1906 donde se integró al grupo Nexus. En 1910, obtuvo el Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Arte del Centenario lo que le significó una verdadera consagración. A partir de entonces se sucederán nuevos y numerosos viajes (Europa, Estados Unidos, Canadá) que se alternarán con estadías en Buenos Aires y en su provincia natal. Ejerció la docencia y fue presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. Gran parte de su obra, de proyección muralista, está inspirada en las costumbres del campo y la tradición gauchesca y su serie “Los gauchos” fue exhibida con singular éxito en varias capitales del mundo. Leopoldo Lugones lo calificó, en forma rotunda, como “el pintor de la Patria”.